viernes, 11 de octubre de 2013

Citoquinas
grupo 5

Las citoquinas (o citocinas) son un grupo de proteínas de bajo peso molecular que actúan mediando interacciones complejas entre células de linfoides, células inflamatorias y células hematopoyéticas.
Sus funciones son:
1.     Diferenciación y maduración de células del sistema inmunitario.

2.     Comunicación entre células del sistema inmunitario.

·        Las citoquinas son producidas por múltiples tipos celulares, principalmente del sistema inmune. Dentro del sistema inmune natural, los macrófagos son de las células más productoras de citoquinas, mientras que en el sistema específico lo son las células T colaboradoras.

·        La producción de las citoquinas suele ser breve (transitoria), limitada al lapso de tiempo que dura el estímulo (es decir, el agente extraño).

Las citoquinas "controlan" el sistema inmune de varias maneras, que podemos agrupar de la siguiente manera:
·        regulando (activando o inhibiendo) la activación, proliferación y diferenciación de varios tipos de células;

·        regulando la secreción de anticuerpos y de otras citoquinas.

Las citoquinas son proteínas o glucoproteínas de menos de 30 kDa. Muchas de ellas pertenecen a la llamada familia de las hematopoyetinas, y tienen estructuras terciarias parecidas: una configuración a base de un conjunto de cuatro hélices a, con poca estructura en lámina b.
Generalmente actúan como mensajeros intercelulares que suelen intervenir en la maduración y amplificación de la respuesta inmune, provocando múltiples actividades biológicas una vez que se unen a los receptores específicos de las células diana adecuadas.
Aunque existen muchos tipos de células productoras citoquinas (ya hemos ido viendo unas cuantas en los temas anteriores), los más importantes son los linfocitos TH y los macrófagos, ya que sus citoquinas son esenciales para que se produzca la respuesta inmune una vez que se activan las células T y B por el contacto con las correspondientes células presentadoras de antígeno.
Principales tipos de respuesta mediatizados por la acción de las citoquinas:
1.     activación de los mecanismos de inmunidad natural:
v activación de los macrófagos.
v activación de las células NK
v activación de los eosinófilos
v inducción de las proteínas de fase aguda en el hígado.
2.     Activación y proliferación de células B, hasta su diferenciación a células plasmáticas secretoras de anticuerpos.
3.     Intervención en la respuesta celular específica.
4.     Intervención en la reacción de inflamación, tanto aguda como crónica.
5.     Control de los procesos hematopoyéticos de la médula ósea.
6.     Inducción de la curación de las heridas.

  RECEPTORES DE CITOQUINAS

Ø Familia de receptores de citoquinas de la superfamilia de las inmunoglobulinas, que poseen varios dominios extracelulares de tipo Ig. Como ejemplo, el receptor específico para la IL-1.
Ø Familia de clase II de receptores de citoquinas (=familia de receptores  
            De interferones).
Ø Familia de receptores de TNF: sus miembros se caracterizan por un dominio extracelular rico en cisteínas. Ejemplos de ligandos: TNF-a, TNF-b, CD40.
Ø Familia de receptores de quimioquinas: son proteínas integrales de membrana, con 7 hélices a inmersas en la bicapa lipídica. Interaccionan, por el lado que da al citoplasma con proteínas de señalización triméricas que unen GTP. Ejemplos de quimioquinas que se unen a miembros de esta familia: IL-8, RANTES.
Los receptores de clase I poseen dos proteínas de membrana:
Ø Cadena a, que es la subunidad específica de la citoquina, sin capacidad de enviar señales al citoplasma;
Ø Cadena b, una subunidad transductora de señal, que a menudo no es específica de citoquina, sino que es compartida por receptores de otras citoquinas.
La subfamilia de receptores a la que pertenece el receptor de IL-2 (el llamado IL2-R) consta de tres subunidades:
Ø Cadena a específica de cada citoquina;
Ø Dos subunidades (cadena b y cadena común gC) transductoras de señal.
La actividad biológica de las citoquinas está regulada fisiológicamente por dos tipos de antagonistas:
Ø los que provocan el bloqueo del receptor al unirse a éste:

Ø los que inhiben la acción de la citoquina al unirse a ésta.
Bloqueador de receptor tenemos el antagonista del receptor de IL-1 (IL-1Ra), que bloquea la unión de IL-1a o IL-1b. Desempeña un papel en la regulación de la intensidad de la respuesta inflamatoria. En la actualidad se está investigando su potencial clínico en el tratamiento de enfermedades que cursan con inflamación crónica.

Los inhibidores de citoquinas suelen ser versiones solubles de los respectivos receptores la rotura enzimática de la porción extracelular libera un fragmento soluble que retiene su capacidad de unirse a la citoquina. Existen ejemplos de versiones solubles de los receptores IL-2R, IL-4R, IL-7R, IFN-g R, TNF-a R, TNF-b R.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario