Universidad Tecnológica de
Santiago.
Inmunología
Tema:
LINFOCITOS T
Presentado por:
Mercedes García
2-09-0776
Emmanuel
Rosario
1-09-0141
Némesis
Polanco 1-08-8931
Danilsa
Silverio
1-09-8643
Ana Carrasco 1-09-2995
Benissa Morey 1-06-3979
5
Presentado a:
Dra. Mirta Villar
Linfocitos T
Los linfocitos T colaboradores o corresponden a un subgrupo de linfocitos T que
posee como marcador clásico de membrana la molécula CD4. Deben su nombre al
importante rol que cumplen colaborando con las respuestas de otras células del
sistema inmunitario tales como linfocitos T citotóxicos, macrófagos, linfocitos
B y neutrófilos entre otros.
Las principales características de los linfocitos T son:
·
Durante la infancia, se diferencian en el timo,
pero al llegar la adolescencia, el timo regresiona, y entonces la
diferenciación ocurre sobre todo en la piel y mucosa intestinal.
|
|
·
Poseen un receptor de membrana (TCR) asociado no
covalentemente al llamado complejo CD3, lo que conjuntamente se denomina
complejo receptor de las células T.
|
|
·
Aunque el TCR es diferente estructuralmente a las
Ig, posee zonas homólogas. Una diferencia importante del modo de
reconocimiento antigénico del TCR respecto del BCR es que aquél sólo
interacciona con el Ag dispuesto en la superficie de células del propio
organismo (de hecho, el antígeno procede de procesamiento proteolítico, y le
es "enseñado" al linfocito T asociado a moléculas de MHC).
|
|
·
Existen dos tipos de TCR, que definen dos
poblaciones diferentes de linfocitos T:
|
1.
TCR2
|
|
2.
TCR1
|
La
mayoría (85%) de las células T poseen el TCR2, y a su vez se pueden dividir en
dos tipos:
o Las
TCR2 CD4+ funcionan como células cooperadoras (TH):
reconocen el Ag expuesto por el MHC-II propio de células presentadoras de Ag
(APC), y al hacerlo, se activan y expanden clonalmente, secretando citoquinas
que juegan un papel clave en la activación de otras células (B, T, etc.). Al
microscopio, la mayoría muestran el llamado corpúsculo de Gall (un grupo de
lisosomas primario junto con gotitas de lípidos).
|
o Las
TCR2 CD8+ generalmente funcionan como células T citotóxicas o
matadoras (Tc).
Un 65% de ellas poseen cuerpo de Gall. Reconocen el Ag expuesto en moléculas
MHC-I de células propias infectadas con virus o cancerosas, lo cual, junto
con las señales adecuadas de citoquinas, provoca la activación y
proliferación clonal, con diferenciación a linfocitos T citolíticos (CTL),
que matan extracelularmente a las células propias enfermas.
|
Por
supuesto, en cada uno de estos casos de activación, proliferación y diferenciación,
se genera paralelamente una subpoblación de linfocitos de memoria.
Durante
mucho tiempo se habló de una tercera categoría de linfocitos T, los llamados
supresores (Ts), pero su existencia como población diferenciada parece estar
descartada.
![]() |
Los
linfocitos TCR1 se descubrieron hace poco. Suponen sólo el 15% de los T
totales, pero no son circulantes, sino que se localizan en ciertos epitelios
(por ejemplo, los linfocitos intraepiteliales del intestino). Parece que
están especializados en reconocer ciertos patógenos (por ejemplo,
micobacterias), que tienden a entrar por las mucosas.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario